Abre todos los días 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

El Museo

El Museo GUA se encarga de la protección,
conservación, investigación y difusión
de los bienes muebles integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación.

Historia

En el transcurso de su existencia, el Parque Memorial Jardines la Colina se ha distinguido por su capacidad de innovación. El fundador quiso dotar a su ciudad natal de un nuevo concepto de parque memorial, proyecto nada fácil en una urbe portadora del emblema: “Ciudad de los Parques”. 

El ingeniero Gabriel González Sorzano empezó su obra con la adquisición de un predio de 50 hectáreas, poblado de centenarios bosques y antiguos cafetales, situado en las frescas colinas del Oriente de Bucaramanga y aledaño a un lago que hacía honor a su nombre con la presencia de cerámicas indígenas. Algunas de esas piezas afloraron durante la adecuación del terreno, suficientes para que los propietarios de la empresa decidieran que harían parte de un futuro museo y que el claustro más a propósito para albergarlo sería la vieja casona de hacienda que el predio poseía, cuidadosamente restaurada con antigüedad de más de un siglo. El resto lo fue edificando el trabajo, el empeño de los socios y la constante aplicación de innovaciones museográficas y tecnológicas.

El Museo GUA, con el gran aporte de la señora María Cristina Ordóñez de González conformó un equipo liderado por su hija Isabel Cristina, quien reunió al sociólogo Emilio Arenas, responsable del guión, Edmundo Gavassa quien aportó gran parte del material fotográfico, arqueólogos, historiadores, ilustradores y comunicadores sociales para abrir al público la más novedosa de sus innovaciones: en la restaurada y colonial, el 9 de julio de 2019, se inauguró el primer centro dedicado a investigar y divulgar la historia del crecimiento urbano de la ciudad de Bucaramanga: el Museo GUA.

Durante todos los días de la semana el ingreso al Museo GUA es completamente gratuito y general. La institución ofrece servicio de buses para la movilización de grupos de visitantes, colegios, universidades, hoteles etc. Realiza nuevas investigaciones históricas y sociológicas para sus próximos guiones, y cuenta ya entre sus realizaciones con presentación de conferencistas, de muestras artísticas y realización de talleres. Actualmente recibe, como donación o préstamo, piezas y elementos históricos relativos a la región de Santander.

Línea de vida

¿Por qué un museo en un cementerio?

Hablar de la historia de Bucaramanga es regresar en el tiempo hasta 1550, donde los Sachagua, indígenas de un pequeño grupo excluído de los libros que reseñan la historia del país, tenían su asentamiento en Lagos del Cacique, un lugar con lagunas naturales y vegetación espesa. 

Los Sachagua desaparecieron, pero dejaron algunos de sus legados enterrados en los terrenos de una antigua hacienda conocida como San Bernardo donde se encontraron urnas, vasijas y collares.

En ocasiones afortunadas un incidente sirve de catalizador para un proyecto, y este fue el caso del Museo GUA. En 1971, al inspeccionar el terreno que una niveladora acondicionaría para albergar el Parque Memorial Jardines la Colina, se halló junto a una gran piedra un conjunto de vasijas indígenas con fragmentos desechos de telas.

El naciente Parque Memorial se encargó de custodiar el precioso material, y sus propietarios gestaron la idea de conservar también la vieja casona del predio para convertirla en museo. Esta sería la contribución de la empresa a la conservación del patrimonio histórico local, y ese espacio un remanso de paz para sus visitantes.

¿Por qué GUA?

Se afirma que el enigma del origen de la lengua es el mismo del de la inteligencia. Por tanto, si todas las lenguas se originaron en una, es lógico deducir que a su vez esta se originó en unos cuantos vocablos. Uno de ellos pudo ser GUA, está presente en nuestra historia y en nuestra vida diaria, y ha estado presente en todos los idiomas que se han hablado en el mundo.

MuseoGua
Adaptación del Terreno

Año 1970. Por entonces, distante aún de las colinas del Oriente, Bucaramanga avanza por la cabecera de su llano. En primer plano la maquinaria adaptando el terreno para el Parque Memorial Jardines la Colina.

Casa de
Hacienda

Una edificación, otrora ¨casa de hacienda¨ de predios cultivados con café y caña de azúcar, espera el momento de convertirse en el albergue del Museo GUA.

Planos Iniciales de Jardines la Colina

Revisión sobre planos del proyecto Parque Memorial Jardines la Colina. Acompañan al ingeniero civil Gabriel González Sorzano (izquierda), el también ingeniero civil Roberto Ordóñez Rueda (derecha), y Luis Durán (centro), primer gerente de la empresa.

Nuestra
Gestora

María Cristina Ordóñez de González, esposa de Gabriel González Sorzano, gestora del Museo GUA.

Plaza de
Banderas

Una piedra enorme, junto a las banderas, señala entre árboles el naciente de la quebrada Namota, rebautizada por los españoles como ¨quebrada de la Iglesia¨-.

Museo GUA © 2025. Todos los derechos reservados.